Las Barrancas del Cobre y sus animales

Existe en la Sierra Tarahumara del Estado de Chihuahua, una zona  llamada Barrancas del Cobre que cubre una extensión de aproximadamente 600 kilómetros de longitud y 250 kilómetros de ancho, ella contiene el más impresionante complejo geológico, compuesto por enormes precipicios,  en los 20 profundos cañones que la conforman y de los cuales los más importantes son la Barranca de Urique con 1879 metros de profundidad, la de Sinforosa con 1830 metros , la de Oteros con 1520, la de Candameña con 1750, las de Huapoca con 1680, la de Batopilas con 1800 metros y la del Septentrión con 1600 metros de profundidad.

Todo este maravilloso y espectacular complejo de barrancas que conforman la parte más abrupta de la Sierra Tarahumara, tiene la categoría de Parque Nacional y debe su nombre a un ramal de la Barranca de Urique que se hizo notorio por sus minas de cobre. Sin embargo  no se trata solo de impresionantes desfiladeros de roca volcánica con enormes peñascos, espectaculares caídas de agua y tupidos bosques, pues las Barrancas del Cobre encierran en su seno una de las más importantes biodiversidades del mundo por la gran variedad de ecosistemas que se pueden encontrar en ellas. A más de 2000 metros de altitud predominan los bosques de pino-encino y los pastizales de montaña en donde cada invierno caen  copiosas nevadas, el viento es frio y la temperatura puede bajar hasta los 20 grados centígrados bajo cero, pero conforme se va descendiendo hacia el fondo de las barrancas la vegetación va cambiando, hasta llegar hasta los casi 300 metros sobre el nivel del mar y encontrarnos con una vegetación propia de las regiones subtropicales y húmedas en donde durante la época de verano la temperatura puede subir más de los 45 grados centígrados sobre cero.

Este basto y majestuoso paraíso terrenal, además de reunir los más maravillosos paisajes que jamás se hayan visto y que pareciera hubieran sido sacados de la fantasía, reúne las condiciones necesarias para que muchas especies animales habiten en él, algunas solo vienen a pasar  los meses fríos del invierno y otras más solo vienen durante el verano para reproducirse, pero otras encuentran en los diversos ecosistemas el sitio apropiado para permanecer toda su vida en una región donde todo es algunos animales son fácilmente vistos como es el caso de las auras y zopilotes, algunas ardillas y pequeños pajarillos multicolores, pero otros aunque se sabe están ahí es sumamente difícil encontrarlos.

Algunas especies que habitan ahí son:

Mosquero pinero

Churrinche

Pájaro chuyaco

chivirin barranqueño

Mirlo pinto

Vireo de Hutton

Cardenal rojo

Chivo o cardenal gris

Camachuelo mexicano

Piquituerto rojo

Cuitlacoche de pico curvo

Lince rojo o gato cola mocha

Coyote

Cacomixtle

Mapache

Chichimoco

Zorrillo listado

Comadreja

Tejon

Oso negro

Venado cola blanca

Sapo gigante

Rana arborícola de montaña

Axolote tarahumara

Rana tarahumara

Rodapiedras mexicano

Trucha de basaseachi

Carpita chupadora

Lagarto caimán

Lagarto escorpión

Lagarto llorasangre

Lagartija espinosa de las piedras

Chachamuri,

Cascabel corta negra

Culebra de agua

Pájaro bandera

Correcaminos

Trogon orejon

Carpintero bellotero

Tecolote

Autillo bigotudo

Guajolote silvestre

Codorniz pinta

Halcón peregrino

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑