El alcaraván americano

(Burhinus bistriatus)

El alcaraván americano Es la única especie presente en el territorio nacional para la familia Burhinidae. Es un ave que Mide alrededor de 50 cm. y llega a pesar 350 grs., la cabeza es voluminosa, con ojos grandes y que son amarillos como sus patas, el pico es de color amarillento con la punta negra. Casi siempre presenta una postura erecta; las patas son largas, los pies pequeños, y El pico es corto y robusto, de color amarillento-verdoso en la base y con la punta en color negro. La cara, el cuello y pecho son de color cuero grisáceo, la garganta y el abdomen son blanquecinos, mientras que la cola es de color café. Es posible distinguir los adultos de los juveniles, ya que estos últimos son más oscuros y grisáceos, con una raya negra en la corona lateral, además el cuello es menos negro que el adulto, el cual va ampliándose en líneas moteadas hasta llegar al pecho; las patas son oscuras.

Su distribución mundial va por la región Neotropical extendida desde el sur de México al norte de Brasil, Tiene cuatro subespecies:

Burhinus bistriatus bistriatus (Wagler, 1829) – ocurre desde el árido sur de México hasta el noroeste de Costa Rica;

Burhinus bistriatus dominicensis (Cory, 1883) – ocurre en la isla Hispaniola en el Caribe;

Burhinus bistriatus pediacus (Wetmore & Borrero, 1964) – ocurre en sabanas y pastizales del norte de Colombia;

Burhinus bistriatus vocifer (L’Herminier, 1837) – ocurre desde Venezuela hasta Guyana y en el extremo norte de Brasil.

pero en México solo está presente la subespecie nominal y se le encuentra En la vertiente del Atlántico desde el centro de Veracruz, hasta el SO de Campeche y en la vertiente del Pacífico de Oaxaca a Chiapas. Se han registrado ocasionalmente en el norte de Veracruz y algunas colonias reproductivas  en  el  centro  de Veracruz,  y  en  los  límites  entre  Oaxaca  y Chiapas.

Residente, esta ave Presenta cierta preferencia por las áreas abiertas, viven en sabanas áridas a semiáridas, pastizales, y ambientes perturbados como los ranchos. En la región del Golfo su distribución llega a abarcar el bosque tropical perennifolio, conocido también como selva alta perennifolia. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1,000 msnm, y presenta un estrato superior de más de 30-40 m de alto. El Bosque espinoso, el cual también abarca la selva baja espinosa perennifolia, espinosa caducifolia y subperennifolia Este tipo de vegetación lo utiliza la especie en su distribución por la vertiente del Pacífico y abarca comunidades vegetales heterogéneas, que tienen en común la característica de ser bosques bajos con árboles espinosos. Se le puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2,200msnm, donde se le puede observar como una formación densa a nivel de estrato arbóreo y que alcanza entre los 4-15 m. Las lianas y las epifitas pueden ser abundantes

Habita principalmente en climas calientes y húmedos con una larga temporada seca en su distribución en el Pacífico. Mientras que para la región del Golfo se les encuentra en climas que no presentan una temporada seca y los que presenta lluvias todo el año.

En todo su rango de distribución se le reporta como una especie residente permanente, que se le puede encontrar de común a poco común

Son aves crepusculares y nocturnas, sedentarias, suele observarse en pares ya que no son gregarios, aunque ocasionalmente se reúne en grupos de más de 20 individuos, los cuales permanecen sentados o parados a la sombra de arbustos o árboles. Prefieren correr a volar cuando se les presenta alguna situación de alarma. El Alcaraván es un ave que emite diferentes tipos de sonidos, los cuales usa para comunicarse con otras especies, cercanas a su entorno, también canta de noche, realizando gritos aislados.

Esta ave suele ser una especie escurridiza, constantemente busca espacios para esconderse, y debido a su fácil adaptación a diversos entornos logra ocultarse muy bien, ya que usa como camuflaje su plumaje pardo, y se pone agachada en el suelo de los terrenos descubiertos, pedregosos o arenosos, donde se ubica de manera habitual.

En cuanto a su alimentación tiene una dieta amplia, suele consumir diversos tipos de insectos como  lombrices y gusanos y otros invertebrados, de manera ocasional también come pequeños reptiles, a los que acecha y caza de manera rápida, gracias a su destreza y agilidad. Se alimenta picoteando el suelo en busca de presas como pequeños roedores,

Se reproduce durante la estación seca. El cortejo tiene algunas curiosidades que nos sorprenden, sobre todo para quienes son ajenos al mundo de las aves. Comienza con un ritual donde el macho se pavonea con su plumaje abierto, sitúa el cuello estirado, sus alas semidesplegadas y su cola abierta en abanico, realizándolo en presencia de varias hembras que comienzan a perseguirlo, el macho se detiene y con su pico alza piedras y pequeños palos que arroja, hasta que una hembra recoge las ofrendas, siendo esta la señal de aceptación.

Esta especie es monógama, donde al parecer el macho realiza toda la incubación. El nido es hecho en un área raspada en el suelo. Es común que ponga 2 huevos ovalados y puntiagudos de color cuero a color cuero-olivo con marcas de color café y gris, los cuales llegan a eclosionar de manera asincrónica. Un huevo llego a medir 57 X 41 mm, y el periodo de incubación es de al menos 27 días. Hacia mediados de febrero y principios de marzo se ha podido registran la reproducción de esta especie en Oaxaca y Costa Rica respectivamente, además se menciona que a principios de abril se ha llegado a observar un individuo terminando de reproducirse.

Los jóvenes vellosos son precoces y pronto abandonan el nido. las crías vivirán junto a los padres por aproximadamente 40 días. A las seis semanas estarán emplumadas y listas para alzar el vuelo y comenzar su completo desarrollo de independencia.

Alcanzan la madurez sexual al año de edad, pero por lo general sólo después del segundo año, el alcaraván comienza a reproducirse y su expectativa de vida será de hasta 10 años como máximo. 

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑